La joven autora malagueña Rocío España Sousa presentó la pasada semana su poemario Tras mi silencio en la ciudad de Mijas, en su tierra natal. Aunque el libro fue editado por Puente de Letras Editores hace unos meses, por cuestiones de agenda no había sido presentado hasta el pasado viernes, en un impresionante acto cargado de música y literatura. Rocío estuvo acompañada por familiares y amigos, quienes pudieron escuchar distintos poemas suyos en una agradable velada literaria donde no faltaron las notas de las guitarras, un magnífico cuadro flamenco y, cómo no, los versos de la autora del libro Tras mi silencio; título sobre el que encontrará más información en el siguiente enlace. La presentación siguiente nos acerca en imágenes la presentación del libro editado en la colección Arbersos.


Presentación de Tras mi silencio en Mijas

Puente de Letras Editores, en su afán por apostar por los escritores nóveles, sacará próximamente a la luz la novela "Pasión", del autor valenciano Santiago Cabanes Gabarda. Se trata de un relato breve en el que un hombre realiza un sórdido crimen, asesinando a una mujer llamada Laura, con la que había mantenido una relación. El asesino rememora su relación tempestuosa con la víctima, y nos ofrece un retrato de un ser dominado por el odio, la violencia y el rencor.
Se trata de una persona incapaz de reconstruir verbalmente su historia, de sacar conclusiones y de profundizar en las reflexiones más elementales. Por ello, sus recuerdos son inconexos y confusos pero de una gran fuerza narrativa. Así pues, la obra se articula a través de breves destellos, de estallidos de la memoria, en los que se confunden los recuerdos visuales, táctiles, olfativos y auditivos.
Por ello la obra carece de capítulos, y está organizada como si fuera una sucesión de relatos breves. Y todos ellos comienzan o terminan recordando el momento espantoso en que él mató a Laura.

Se da la circunstancia, además, de que la obra fue finalista con accésit y mención de honor en el I Premio de Novela Corta Katharsis.

La irrealidad nuestra

Puente de Letras editores, en su afán por apostar por los escritores nóveles, saca a la calle un nuevo poemario, el cuarto volumen de la colección Arbersos. En esta ocasión, una joven de Zaragoza, Clara Dávila, es la autora del nuevo título que pasa a engrosar las vitrinas de nuestra editorial. La irrealidad nuestra, hace un buen análisis del paso del tiempo y de lo que va dejando en nuestras almas y nuestros corazones. En la pluma de Clara Dávila se adivina juventud y mucha sensibilidad, pero también experiencias acumuladas y una gran nostalgia de un tiempo pasado.
Entre sus versos nos podemos sumergir sin miedo a ser defraudados. De ellos emana una frescura que sólo una persona joven puede trasmitir, y al mismo tiempo nos regala un dominio exquisito del verso y la palabra. Paseando por sus más de treinta poemas podemos descubrir unas pinceladas de todo aquello que inquieta a Clara: el paso del tiempo, los sentimientos más profundos y una serie de batallas y aventuras en las que su mente se siente sumergida en muchos instantes de su vida.
La irrealidad nuestra nos invita a asomarnos al balcón de los recuerdos, a echar la vista atrás y dejarnos llevar por el torrente de sentimientos que se entremezclan entre sus versos. Un libro para disfrutar leyendo y para dejar que nuestro corazón reconozca muchos instantes y los atrape para sí. La irrealidad nuestra nos mostrará esa confusión de sentimientos que muchas veces se asoma a nuestra memoria y no querremos dejar en el olvido; esa confusión de instantes vividos o de sueños deseados, esa mezcla de realidad y fantasía.

El jardín de los reflejos es una antología que recoge las mejores obras presentadas al Premio de poesía Puente de Letras 2009, una experiencia llevada a cabo tras la buena acogida obtenida con los dos libros publicados con los finalistas de las pasadas ediciones de nuestro Premio de relato breve.

Con el deseo de que no se queden en el olvido, este libro pretende que los poemas que en él se recogen no se dejen en el cajón literario de estos poetas en verso libre llegados desde distintos países. De este modo, podremos dar a conocer su obra poética en algunos casos o contribuir a afianzar su carrera literaria como sucede en otros.

Gracias a todos ellos y al resto de autores participantes por brindarnos estas páginas llenas de poesía, pronto podrá leer los versos que hicieron a estos escritores merecedores de los galardones del Premio de poesía Puente de Letras 2009.

Próximamente, más información y a la venta el libro en puentedeletras.com

Puente de Letras Editores convoca el tercer concurso de relato breve que se regirá de acuerdo a las siguientes BASES

1. Podrá participar cualquier escritor/a siempre que sus textos estén escritos en lengua castellana, de temática libre, inéditos y no premiados ni pendientes de resolución en otro concurso.

2. Cada autor/a podrá presentar hasta un máximo de tres obras. Cada relato deberá tener una extensión máxima de 5 páginas, mecanografiadas en formato Din A-4, a una sola cara.

3. En el encabezado de la primera página del texto se hará constar el título del relato.

4. Con cada relato presentado (sólo es necesaria una copia) se acompañará un sobre cerrado con el título en el exterior, a fin de preservar el anonimato del participante. En el interior de cada plica se harán constar los datos personales del autor/a (nombre y apellidos, dirección postal completa, nº de teléfono, e-mail y año de nacimiento). Queda a elección del participante enviar una breve reseña bio-bibliográfica.

5. Serán eliminados aquellos relatos que sean irreverentes o que ortográficamente sean manifiestamente erróneos.

6. Los relatos deberán enviarse por correo postal (no se admiten por correo electrónico) desde la publicación de estas bases y antes del día 15 de septiembre de 2009 a la siguiente dirección:

Puente de Letras Editores. Premio de relato
Apartado de Correos nº 79
24750 La Bañeza (León - España)

Consultas a través de la web:
www.puentedeletras.com

7. El jurado será designado por el consejo editorial de la entidad convocante, que discernirá exclusivamente sobre los textos presentados que cumplan las presentes bases. Su fallo será inapelable.

8. Sólo podrá resultar un relato ganador y el jurado podrá realizar cuantas menciones de honor estime oportunas. Los nombres de los galardonados se darán a conocer en un plazo máximo de cuatro meses desde el cierre de la convocatoria. No podrá ser declarado desierto.

9. El premio para el relato ganador consistirá en un trofeo conmemorativo y la publicación del trabajo en la revista organizadora del premio. Las menciones de honor recibirán un diploma conmemorativo, además de la publicación.

10. Como en ediciones anteriores, si la calidad y el número de los relatos finalistas lo permite, la editorial convocante editará una antología conmemorativa del presente certamen con el relato ganador, las menciones de honor y aquellos finalistas que, destacando por su calidad, corrección y originalidad sean merecedores de ser recogidos en un libro. Los autores seleccionados recibirán gratuitamente el volumen.

11. Tras el fallo, los relatos no premiados ni publicados en la antología serán destruidos. No se devuelven originales.

12. El jurado resolverá las incidencias que pudieran producirse. Las presentes bases se entienden como aceptadas con el mero hecho de participar en el concurso.

La Cepeda es una universidad viva que cada año renueva su compromiso con la cultura

Desde hace tiempo, cada verano, este viejo corazón de la tierra leonesa que no quiere dejar de latir se llena de actividades culturales, lúdicas, festivas y literarias donde no faltan los libros. Este año, de la mano de la Asociación Rey Ordoño I, con sede en Villamejil pero pulmón cultural para toda la zona, las historias y leyendas tradicionales cobrarán especial atención en un libro plagado de recuerdos, vivencias y personajes que han hecho historia. "El aroma del viento" es el título escogido para esta colección de leyendas de La Cepeda que una veintena de escritores han recogido en una maleta literaria para que el tiempo no haga olvidar lo que algún día fueron sus raíces. Tomás Álvarez, coordinador, ha sido el encargado de recoger estas historias y tratar de guardarlas en un libro gracias al esfuerzo de la Asociación Rey Ordoño I.

La portada, una magnífica ilustración de la joven Beatriz Álvarez, recuerda esos orígenes, el paso del tiempo y la idea de que en el viento que sopla a nuestro alrededor hay muchas narraciones que nos llevan hasta paisajes cepedanos y personajes que en otras épocas hicieron historia por aquellas tierras leonesas. Próximamente encontrará más información en estas páginas, así como información sobre presentaciones, eventos y distribución en librerías de este libro auspiciado por la asociación cepedana Rey Ordoño I y editado por Puente de Letras Editores.